Sashel Meunier
Artista Visual

« El arte es la forma más pura de expresión humana, reflexionar, sentir o denunciar,
son algunos de los actos que acompañan su creación »
- Sashel Meunier
Sashel Meunier Arte

Declaración
Desde una edad temprana, he experimentado una necesidad constante de materializar visualmente mis pensamientos y emociones a través de la creación artística. Este impulso creativo constituye, en esencia, un proceso de autoexploración y autoconocimiento, en el que cada obra deviene un ejercicio de análisis sobre los factores que configuran y transforman mi identidad.
​
Mi práctica artística se fundamenta en la transformación de experiencias personales en plataformas visuales de reflexión. Algunas de estas obras funcionan como detonantes para investigaciones más profundas, donde la búsqueda de significado se articula con la experimentación visual, el pensamiento conceptual y el cuestionamiento de lo social. ​
En este sentido, mi producción se configura como un diálogo entre mi mundo interior y el entorno que me rodea. Cada obra, es un espacio de reflexión y conexión que invita al espectador a emprender su propio camino de introspección y autodescubrimiento. Cada pieza constituye un testimonio de mi compromiso con la exploración artística y de mi interés por compartir las complejidades inherentes a la experiencia humana. ​
El proyecto E-HUMAN surge de una investigación orientada por la inquietud respecto al uso de componentes electrónicos en desuso. Desde una perspectiva introspectiva, he identificado en el trabajo con estos materiales un vínculo subconsciente con mi infancia, particularmente con el entorno familiar y el universo tecnológico que me rodeaba en aquel entonces. Esta conexión personal se ha convertido en el motor de una exploración crítica sobre los imaginarios futuristas, en los que la frontera entre el ser humano y la máquina se diluye progresivamente. ​​
El eje temático que sustenta esta investigación es el transhumanismo y el concepto del ciborg, abordados a partir del reciclaje de residuos electrónicos. A través de esta práctica, reflexiono sobre el impacto del consumo desmedido y el ritmo acelerado de obsolescencia tecnológica impuesto por lógicas de producción capitalistas y monopolizadas, que no sólo generan desperdicio material, sino también cuestionamientos éticos sobre nuestra relación con la tecnología y el futuro de la humanidad.

Expreso una visión personal de un imaginario futurista, deshumanizado por el distanciamiento en las interacciones personales, la automatización de los individuos, la carencia de emociones, de sensibilidad y la reducción de la ética. Planteo la repercusión en la salud física, mental y emocional de los usuarios.
Los artistas que han influido en mi obra son principalmente Alexander Calder, Arman y Raoul
Hausmann. Investigadores y teóricos como Donna Haraway, Raymond Kurzweil, Isaac Asimov, Adolf Huxley, Fernando Broncano, entre otros, han impactado de manera contundente en mi pensamiento crítico.
​
Los materiales que empleo principalmente son chips de silicio y hardware ensamblados con soldaduras, pegamentos industriales, madera, resina epóxica, en cuerpos que asemejan al ser humano.
